martes, 9 de enero de 2018

Cookies de Calabaza, Avena y Chocolate Negro



Hola a todos! Como ya os he anunciado vengo con una receta cargada de calabaza, avena y chips de chocolate, unas cookies con las que os chupareis los dedos, os lo aseguro! 




Estas cookies las prepare a la vez que las cookies de calabaza y chocolate blanco, quise hacer dos variaciones de cookies con calabaza, y la verdad que no sabría muy bien con cual de ellas quedarme, quizás estas ya que las encuentro un poco menos dulces, ya que el chocolate negro nos aporta un toque de amargor, el cual el blanco no lo hace, si no todo lo contrario mas dulzor aún.




Y otra cosa buena que tienen estas galletas, llevan avena, a mi la verdad que me encanta, la tomo mucha mañanas, sobre todo en forma de porridge, pero he de deciros que aunque lleven avena no os van a ayudar con la operación bikini! Pero eso si, por comerte un par de ellas por la mañana en el desayuno no te va a pasar nada, es más, te serán beneficiosas, ya que empezaras el día con las vitalidad y felicidad, os lo aseguro! 





Ah se me olvidaba contaros, al lunes que viene vamos a llenar las redes sociales de magdalenas caseras con copete, si si, las de toda la vida, aun no he participado ningún mes en este reto creado por @cocinandosabores, pero este se que no me lo pierdo por nada del mundo, así que el domingo me dedicare a hacer varias pruebas y la que mas me gusten las tendréis el lunes en el blog!
Todas las recetas estarán bajo el hashtag #estosieslabuenamagdalena.

Os esperamos a todos, y si os queréis animar, aun estáis a tiempo! 

Creo que pocas cosas mas puedo deciros de estas cookies, ya que lo suyo es que las probéis en casa! Sin más, os dejo con la receta! 


RECETA Cookies de Calabaza, Avena y Chocolate



 Ingredientes:
(para 30 unidades)

- Para la masa:

260 g de harina de todo uso
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
2 cucharaditas de canela molida
1 cucharadita de jengibre 
1/2 cucharadita de cadamomo
1 pizca de nuez moscada
1/2 cucharadita de sal
120 g de avena
230 g de mantequilla en pomada
45 ml de jarabe de arce o miel en su defecto
150 g de azúcar morena 
100 g de azúcar blanquilla
1 yema de huevo campero
170 g de puré de calabaza 
1 cucharada de extracto puro de vainilla
270 g de chips de chocolate puro




Preparación:

Para el relleno:


- Mezclar en un bol la harina, el bicarbonato sódico, la canela, las especias, la sal y la avena. Reservar.

- Batir la mantequilla derretida, el jarabe de arce, el azúcar moreno, el azúcar blanquilla, la yema de huevo, la calabaza y el extracto de vainilla hasta que se combinen.

- Vierta los ingredientes secos y mezcle todo hasta que estén completa mente integrados. Añadir las chispas de chocolate, reservando unas pocas para luego poner encima de la cookie una vez este horneada.

- Enfriamos la masa en la nevera hasta que la mezcla se vuelva un poco compacta, pero no mucho.

- Después con la ayuda de una cuchara de helado vamos formando bolas, las moldeamos y volvemos a enfriar.

- Precalentamos el horno a 180°C. 

- Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y vamos colocando cada bola con una separación prudencial. Aplanar ligeramente la cookie y horneamos con calor arriba y abajo durante 10-12 minutos.

- Retiramos la bandeja del horno y dejamos que las galletas se enfríen en la bandeja durante 5 minutos antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen por completo.

- Mientras las galletas estén todavía calientes, presionamos unas cuantas más chips de chocolate en la parte superior. Esta parte es opcional.

- Y ya están listas para comer! Lo suyo es dejar que se enfríen por completo antes de comerlas, pero si no os aguantáis, templadas están igual de buenas, y acompañadas de un baso de leche, aun más!




*Os dejo una serie de consejos que os vendrán genial!

- Las galletas se mantienen en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 1 semana. 
- Podéis hacer la masa para galletas y enfriarla en el frigorífico hasta 4 días.
- Las bolas de masa se pueden congelar hasta 3 meses.
- Tan solo tendréis que alargar el horneado 2 minutos más.



Mil besos!





viernes, 5 de enero de 2018

Galette des Rois



Hola a todos! Hoy día 5 de enero vengo a traeros una receta típica de esta época del año en el norte de Francia y en Bélgica, Galette des Rois.

La galette des rois llamada Tarta de los Reyes, en español,  es una tarta que celebra la Epifanía, y que no es ni mas ni menos que una torta de hojaldre que oculta en su interior una haba,  aquél que encuentre dicha haba se convertirá en el rey del día y deberá portar la corona de cartón que suele acompañar la tartaleta. 




A menudo rellena de pasta de almendras, como es en este caso, ni mas mi menos que una crema pastelera a la que se le añade almendra molida y mantequilla.

Realmente deliciosa si os gusta la crema pastelera como a mi, junto al hojaldre y la almendra.




Para hacer esta receta me he basado en la receta de Loleta, nunca os he hablado de ella, y la verdad que os invito a que la sigáis, tiene una alegría y vitalidad que se contagia al instante, personas así hacen falta a porrón!



Esta receta la prepare la primera vez el año pasado para grabarla para TVAlmansa, en total tuve que hacer tres galettes para el directo, y por suerte me pasaron el vídeo, así que ya lo tenéis en mi canal de youtube. Toda una novedad para mi blog, la verdad es que espero animarme pronto, y sobre todo sacar tiempo para poder grabar mas recetas.

Sin mas os dejo con la receta! 

RECETA Galette des Rois



Ingredientes:
(para una galette des rois)

- Para el relleno: 
1 cucharada de pasta de vainilla
4 yemas de huevos camperos
150 g de azúcar blanquilla
30 g de maizena
130 g de almendra molida
100 g de mantequilla en pomada

- Para el montaje:
2 planchas de hojaldre redondo
1 huevo batido

2 cucharadas de agua con 1 cucharada de azúcar blanquilla




Preparación:

Para el relleno:

- Ponemos en un cazo la leche con la vainilla hasta que hierva.
- En un bol batimos las yemas con el azúcar hasta que hayan doblado su volumen, blanqueen y estén espumosas.
- Mezclamos en un bol la maizena con dos cucharadas de leche fría. Reservar.
- Cuando la leche esté hirviendo volcar poco a poco y con cuidado sobre las yemas y cuando esté todo bien mezclado, devolver al cazo añadiendo la maizena. Cocer a fuego medio sin dejar de mover hasta que la crema espese.
- Retirar del fuego y volcar sobre un bol grande. Añadir la almendra molida y mezclar con varillas. 
- Añadir la mantequilla y volver a mezclar. Dejar enfriar a temperatura ambiente tapándola con papel fiim y pasarla a la nevera una vez fría. 
- Colocar una base de hojaldre sobre la superficie de trabajo y pintamos un borde de unos 2,5 cm. 
-Ponemos el relleno dentro del borde, y si queremos, es el momento de añadir un haba. 
- Cubrimos con la otra masa de hojaldre y apretamos los bordes. Con ayuda de un tenedor sellamos bien los bordes.
- Con la punta de un cuchillo afilado hacemos un dibujo de un sol sobre la superficie de la galette con cuidado de no llegar a cortar la masa. Partimos del centro hasta el borde con la forma un poco curva y repetimos hasta que toda la tarta tenga este dibujo en forma de sol.
- Pincelamos con el huevo batido y hacemos unos pequeños pinchazos para que la tarta respire. 
- La dejamos reposar 30 minutos en la nevera.
- A los 15 minutos del reposo, precalentanos el horno a 200º calor arriba y abajo. 
- Una vez caliente, introducimos la tarta durante 10 minutos y pasado este tiempo bajamos la temperatura a 170º hasta que esté completamente dorada (unos 15 minutos más).
- Mientras tanto calentamos el agua con el azúcar. Cuando esté hirviendo, sacamos la tarta del horno y la pintamos con la mezcla. Devolvemos al horno subiendo la temperatura a 200º durante un par de minutos más. Con este gesto conseguiremos un hojaldre mas brillante.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.




Mil besos!







miércoles, 27 de diciembre de 2017

Cheesecake de Turrón de Jijona



Hola a todos de nuevo! Esta semana vengo a traeros el perfecto postre para la cena de noche vieja o la comida de año nuevo!




Después de la cena de noche buena y la comida de navidad quizás penséis que estáis llenos, y que tenéis sobre dosis de azúcar, pero os aseguro que no! Pasan unos días, y enseguida os olvidáis de todo y vuelta a empezar!




Esta receta la prepare para la última grabación navideña en TVAlmansa, y viendo el éxito que tuvo, decidí prepararla para la cena de noche buena, pero en formato individual, como estos otros que prepare el pasado año, deliciosos igualmente!




Si os digo la verdad no era mucho de turrón blando de jijona, hasta que lo probé en este postre, y ahora mismo podría comérmelo a cucharadas!!! Si sí, a cucharadas, pero intento evitarlo, que si no luego las horas que pasó en el gimnasio no me sirven de nada.




Como bien sabréis soy una apasionada de las cheesecake, pero muchas veces tiro a hacer las opciones más fáciles sin horneado, pero estas fechas se merecen algo mas especial, recetas hechas con mimo y tiempo. Por eso me decante por una cheesecake horneada al baño maría. Hacía tiempo que tenía en mente hacerla con turrón, así que me decidí por una receta de Rosa de Pemberley Cup & Cakes by Rosa.




Sabía que sería un acierto, ya que todo lo que hace me encanta, aun tengo pendiente hacer los lemon curd rolls; y así fue, acierto total. Yo cambie las cantidades y la cobertura por completo, pero tengo que probar la versión original!


Sin más os dejo con la receta, y os invito a visitar su blog, en el encontraras un montón de trucos para que te salgan perfectas las cheesecakes!


RECETA Cheesecake de Turrón de Jijona




Ingredientes:
(para un molde de 15 cm)

- Para la base:
100 g de galletas tipo digestive trituradas
30 g de mantequilla derretida
20 g de azúcar moreno
1 pizca de sal


- Para el relleno:
12 g de harina
100 g de azúcar blanquilla
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar avainillada
350 g de queso crema
150 g de turrón de jijona triturado
2 huevos
90 ml de nata para montar

- Para la cobertura:
250 ml de nata para montar
Azúcar blanquilla al gusto
1 cucharadita de gelespesa
Turrón de jijona cortado a cuadraditos




Preparación:

- La base:


- Precalentar el horno a 170° C.

- Preparamos nuestro molde, lo engrasamos muy bien, y después lo forramos por fuera con varias capas de papel de aluminio, para evitar que entre el agua en el horneado.

- En un bol mezclamos todos los ingredientes.

- Vertemos todos los ingredientes dentro del molde y lo presionamos con la ayuda de una cuchara para formar una base compacta.

- Horneamos durando 10 minutos.

- Pasado ese tiempo dejamos enfriar sobre una rejilla.

- El relleno:

- Lo primero de todo y mas importante es que todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente.

- Por otra parte hay que introducir en el horno una bandeja llena de agua, justo a la medida que cubra la mitad de nuestro molde, de esta forma el agua se ira calentando mientras preparamos el relleno.

- En un bol mezclamos todos los ingredientes secos y reservamos.

- En otro bol bastante amplio y con la ayuda de unas varillas manuales batimos el queso crema hasta conseguir que este cremoso.

- En ese punto añadimos el turrón y mezclamos hasta que estén bien integrados.

- A continuación añadimos los ingredientes secos, y batimos hasta integrarlos bien.

- Ahora toca añadir los huevos, uno a uno y ligeramente batidos.

- Por último añadimos la nata liquida y mezclamos.

- Ya tendremos el relleno listo. Una cosa importante es que siempre hay que ayudarse de una espátula, de este modo, limpiaremos bien las paredes del bol después de cada adicción y la mezcla estará completa mente bien integrada.

- Vertemos la mezcla en el molde, no os preocupéis porque llegue casi al borde, la masa no subirá apenas en el horneado.

- Damos unos pequeños golpes a el molde contra la encimera para que salgan a la superficie las posibles burbujas que se hayan creado durante el batido.

- Metemos en el horno y horneamos durante aproximada mente 1 hora.

- Pasado ese tiempo pinchamos y si vemos que esta casi cuajada, apagamos el horno y lo dejamos cerrado 1 hora. Finalmente sacamos el molde encima de una rejilla y dejamos enfriar. Una vez frío pasamos al frigorífico el molde hasta que queramos montar o degustar nuestra tarta.


- La cobertura:

- Ahora viene la parte mas fácil, montar la nata para la decoración.

- Con la ayuda de unas varillas eléctricas montamos la nata, cuando este casi montada añadimos azúcar blanquilla al gusto y una cucharadita de gelespesa, de esta forma la nata no perderá estabilidad en días.

- Rellenamos una manga pastelera con nuestra boquilla preferida, y decoramos a nuestro gusto, yo hice rosetones con la boquilla 2D de Wilton.


- Por último, ponemos unos trocitos de turrón por encima y estará lista para degustarla.


Os aseguro que es una autentica pasada!!! Probad la y me contáis!




Mil besos!




miércoles, 20 de diciembre de 2017

Marquesitas Caseras



¿Sabéis una cosa? Me he dado cuenta que comienzo casi todos los post con un, Hola a todos!, que ocurrente no? Y es que muchas veces no se me ocurre otra cosa, lo mio no es escribir, la verdad, de siempre se me dio mal la lengua castellana en el instituto, tenia faltas de ortografía a porrón, y las sigo teniendo, pero bueno, algún defecto hay que tener siempre. 

Al igual que hablar por los codos, otro defecto que tengo también, a veces no hay quien me calle, y la verdad que para la época que viene, no viene nada mal, comidas y cenas familiares sin parar, y es bueno tener siempre temas de conversación, verdad?




Pero para que engañaros lo que mas me gusta de la navidad es sentarme en el comedor de casa junto a la chimenea, y disfrutar comiendo la típica bandeja que se prepara en todas las casas llenas de turrones, polvorones, mantecados, y marquesitas, si si, marquesitas, en mi casa nunca faltan, son de mis dulces favoritos de la navidad junto con la torta imperial de turrón duro, y los bombones como no.

No se vosotros, pero yo en mi casa llevo mas de un mes comiendo ya los temidos bombones, no hago mas que decirle a mi madre que no compre, pero ella no para, así que habrá que comérselos, verdad?




Pues bien, este año me propuse hacer mis propias marquesitas caseras, de las de la foto ya no queda ni una, pero esta semana las repetiré. para tener en casa en estas fechas. 

Por cierto, se me fue la luz por completo cuando quise hacer las fotos, de hecho pensaba ni subirlas, pero luego dije, no pueden quedarse sin esta receta! 

No os podéis imaginar lo ricas que están, así que probarlas!
Yo las suelo acompañar de un rico vaso de leche, y si es de la marca Feiraco, mejor que mejor, soy adicta a esta leche! 



La base de estas marquesitas son unas buenas almendras, yo las compro enteras y crudas, ya que salen mas baratas que molidas, y las muelo en casa en la thermomix, que como bien sabréis lo deja todo perfecto! 

Luego unos buenos huevos camperos de mis gallinitas y unos cuantos ingredientes mas que mas abajo os describo.

Por cierto la receta es una pequeña variación de Bake Street, pasaros por su blog, es una autentica pasada todo lo que hace!

 Sin mas os dejo con la receta! Que la disfrutéis! 


RECETA Marquesitas




Ingredientes:

- Para la masa:

190 g de almendra molida
90 g de azúcar blanquilla
90 g de icing sugar
3 huevos camperos
30 g de harina nolmal
30 g de maicena
La ralladura de 1 limón
1 cucharadita de levadura
Una pizca de sal


- Para la cobertura:

Iccing Sugar o Azúcar Glass 



Preparación:

- La masa:

- Tamizar las harinas, la levadura y la sal, y reservamos.

- Precalentar el horno a 200° C.

- Preparamos una bandeja para hornear cupcakes y la forramos con capsulas.

- Mezclamos la almendra, junto con el azúcar glass y la ralladura de limón.

- Batimos los huevos junto con el azúcar blanquilla, hasta que duplique su volumen y quede blanco.

- Añadimos la mezcla de la almendra batiendo despacio.

- Añadimos los ingredientes secos restantes y mezclamos con una espátula o con la batidora muy baja.


- Rellenamos nuestras capsulas hasta 3/4 de su capacidad.

- Bajamos la temperatura del horno hasta 185º C y horneamos durante unos 20 min, o hasta que al pincharlo con un palito, este salga limpio.

- Sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos sobre una rejilla. Pasado ese tiempo los moldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar por completo.

Una vez frías, solo nos queda espolvorearlas con azúcar glass, y ya estarán listas para comer!




Mil besos!